Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2008

PASMO para todo

Millones de tokiotas llevan consigo todos los días su tarjeta PASMO. Esta tarjeta cada día integra mas servicios en relación con el hogar, la escuela, el trabajo y la seguridad de los niños.

PASMO-casa-de seguridad-4

PASMO, que fue originalmente lanzada como tarjeta de pago RFID para los trenes de Tokio, poco a poco ha ido integrando otros servicios y se ha convertido en mucho más que un pase de tren. Las tarjetas de crédito, programas de puntos de los conbinis, llave para los armarios de monedas, y el pago sin efectivo son parte del sistema, reduciendo efectivamente el número de cosas que hemos de llevar a todas partes cada día.

Ahora pueden usarse también como llaves de nuestras casas. PASMO se está introduciendo en edificios de apartamentos, lo que lo hace posible que los residentes puedan entrar en las zonas comunes y sus propios apartamentos con sus tarjetas personales PASMO.

PASMO-casa-escuela de seguridad

Además, PASMO también ofrece servicios de seguimiento de los niños para que los padres pueden mantener un control de sus hijos. Cuando el niño utiliza PASMO para entrar a la escuela, entrar / salir de una estación de tren, o llegar de vuelta a casa, el padre es notificado a través de móviles o PC. Por supuesto, esto no implica la localización por GPS como ocurre con algunos móviles para niños, pero puede contribuir en gran medida a proporcionar una sensación de alivio a padres ocupados.

PASMO-casa-de seguridad-3

Visto aquí.

viernes, 22 de junio de 2007

Si somos 4, mejor

Pues sí, ya no seremos dos, vamos a ser 4. Mi hermana casi gemela (de pequeñas siempre nos confundían, aunque estaba clarisimo, yo era la guapa) y su marido, después de varios "voy", "no voy", al final ha sido "voy" y se vienen con nosotros.

Me hace muchísima ilusión que se vengan con nosotros, no es por despreciarte Jaime, ir contigo a solas también es una pasada, pero los cuatro nos lo vamos a pasar bomba.

Lo malo es que me estoy temiendo que ya no vamos a poder ir al parque de atractiones de Hello Kitty. Bueno me consolaré comprándome algún recuerdo de mi gatita preferida, algo como lo de la foto de abajo.

miércoles, 20 de junio de 2007

Más comprasss

Hoy Jaime me ha dicho: "cuanto tengas un ratillo libre piensa que cosas nos faltan por comprar para el viaje y lo apuntas para que no se nos olvide" y yo he dicho "¿más comprasssss?".

Pues si, hacer un viaje, sobre todo tan lejos y a un país que no conocemos de él ni el idioma es una ruina para el bolsillo.




Por ejemplo hemos dicho que queremos llevarnos como un pequeño botiquín con alguna pastilla para el dolor de cabeza y tiritas y cosas muy básicas. Esto si fuesemos a Alicante, por ejemplo, pues no nos haría falta, pero claro no vas a ir a una farmacia en Japón y le vas a pedir tiritas, que vete a saber tu como se llaman allí.


Llevamos un montón de gastos extras con los que no contabamos, maletas buenas, que si un bolsito para el dinero y el pasaporte, otro más grande para llevar cosas, que si enchufes, ropa, zapatos cómodos, etc, etc.



Lo dicho, viajar tan lejos es una ruina, pero ¡qué ganas tengo de ir ya!


Queda demasiado tiempo todavía.

domingo, 17 de junio de 2007

Chocolate. mira que les gusta el chocolate

¿Y a quien no?, debería añadir. 17 de junio. 28 grados. Un día perfecto para hablar del día de los enamorados. Porque en Japón también celebran el día de San Valentín pero de una manera bastante peculiar. Este día son las mujeres las que regalan a los chicos que les gustan. Pero también en esto son diferentes porque el regalo estrella es , como no, el chocolate.

Al principio era un día muy excitante para las chicas y un día de pesadilla para algunos chicos. Entonces algunas chicas solidarias empezaron a regalar chocolate a los "pobrecitos" pero dejando claro que ese chocolate no es de amor, sino de formalidad. El chocolate entregado a aquellos por quienes no sienten un amor especial se llama giri-choco, que quiere decir “chocolate de compromiso”, y las mujeres procuran obsequiar a todos los hombres de su alrededor, ya que aquellos que no reciben uno durante este día se sienten frustrados. Los chocolates obsequiados a aquellos por quienes sienten un cariño especial se llaman maji-choco, y suelen estar hechos a mano o son de marcas muy caras, y usualmente vienen acompañados de una corbata o algún otro regalo adicional.


Pero también las chicas tienen sus regalos. El 14 de marzo, un mes después del día de San Valentín, se celebra el Howaito dee (día blanco). Las colegialas creen que si ese día el chico al que le regalaste el chocolate te devuelve una nube o esponjita dulce blanca, significa que a él también le gustas, pero si te devuelve un pañuelo blanco, es que no le interesas. Luego fueron variando los regalos de devolución y son cada vez más caros.
Pero, ¿de dónde viene esa costumbre de regalar chocolate?. Fue una estrategia comercial para aumentar las ventas. En el año 1936 una casa de pastelería llamada Morozoff introdujo por primera vez la costumbre de regalar algo ese día, e hizo una campaña de San Valentín, pero ese intento acabó en un auténtico fracaso. Más tarde, en el año 1958, la casa de dulces Merry, ahora sí de chocolate, resucitó esa campaña poniendo a la venta chocolates en forma de corazón. A partir del año 1975 la costumbre se fue expandiendo poco a poco.
La costumbre del White Day (día blanco) también surge de la idea del dueño de una pastelería japonesa. En 1965 leyó una revista para mujeres donde se quejaban de lo mucho que gastaban en San Valentín. Por casualidad al lado de esa carta había otro artículo con la imagen de marshmallow (dulce, nube). Justamente en su pastelería vendían ese dulce, así que inspirado por esa carta y la imagen del dulce, sacó una campaña animando a los hombres a que les regalen a las chicas este dulce de color blanco. Las empresas chocolateras se sumaron al negocio y ahora ofrecen chocolates especiales para esta fecha que suelen ser más grandes y caros que los de San Valentín, y normalmente son de chocolate blanco o vienen envueltos en papel blanco.


En caso de que hayas sido tan afortunado como para recibir un maji-choco un mes antes, deberás no sólo comprar una caja de chocolates, sino también invitar a la chica a una cena en un buen restaurante.


Quedan 17 días.

sábado, 2 de junio de 2007

Sitios a los que quiero ir (IV): La Todai

Una de las series anime con las que más me he reído, a carcajada abierta, y con las que más he disfrutado es Love Hina. Nunca había visto una serie parecida ni por asomo, tiene de todo y es no parar de reír y de pasarlo bien. Además es una paranoia total, donde aunque es cierto que hay un argumento principal por el que discurre la serie, todo es un caos bien orquestado de situaciones cómicas, de cambios de dirección, novedades, sorpresas y desconcierto generalizado. Es una serie graciosísima que a cualquier aficionado al anime seguro que le gustará, aunque imagino que ya la conoceréis.

La trama principal es la de un joven de 20 años, llamado Keitaro Urashima, que cuando tenía sólo 5 años de edad, prometió a una chica que cuando fueran mayores se juntarían en la prestigiosa Todai (Tokyo Daigaku, Universidad de Tokio). Pero por desgracia no recuerda el rostro ni el nombre de esa chica.

Tras dos intentos por entrar en dicha universidad, no lo logra, y decide ponerse a trabajar en la pensión de su abuela Hina (Hinata), pero cuando llega, se encuentra con un problema: su abuela se ha ido de viaje por todo el mundo. Por si esto fuera poco, ha convertido los baños termales en una residencia femenina, donde viven cinco chicas muy especiales, que no están dispuestas a convivir con nuestro protagonista.

Al principio las chicas toman a Keitaro por un pervertido, pero al final su tía que vive en la residencia y regenta una cafetería anexa permite que se quede como encargado y administrador, teniendo que aprender a convivir día a día con todas las chicas, las cuales poseen personalidades muy distintas entre sí, y así lidiar con problemas sentimentales y domésticos que desembocan en situaciones cómicas.

No obstante en la residencia conoce a otra chica que desea igualmente, aunque por otros motivos, ingresar en la misma universidad, Narusegawa Naru, lo que abre un vínculo entre ambos que se convierte más tarde en una nueva promesa de esforzarse por tratar de entrar los dos en la Todai.

Es un anime muy divertido, Keitaro siempre metiéndose en problemas y malentendidos en la pensión, lo cual ocasiona que muchas veces las chicas terminen maltratando al pobre Keitaro. Keitaro debe ser el personaje de anime (exceptuando los de lucha) que más golpes, tortazos, puñetazos, patadas y agresiones de todo tipo recibe.

El autor de esta obra es Ken Akamatsu, nacido en Kanagawa el 5 de Julio de 1968. Suspendió dos veces el examen de ingreso a la Todai para estudios visuales. Finalmente, estudio literatura en la universidad de Chûô.

Pienso que cualquier seguidor de la serie que viaje a Tokio y no visite la Todai esta cometiendo practicamente un sacrilegio. Por cierto, tampoco estaría mal encontrarse una figurilla de estas.

Quedan 31 días.

martes, 29 de mayo de 2007

Mia que está lejós Japón

Aquí os dejo la canción de "No me pises que llevo chanclas" que da título al blog, dadle al play y disfrutad:




M´ha invitao un amigo mío
A que me vaya con él
De vacaciones al Japón
No se si voy a ir yo
¡Está mu lejos!

Japón, mia que esta lejos Japón
Er Japón, mia que esta lejos Japón

Y hay que montarse en avión un buen rato
Y como me entre miedo no se por donde me bajo
Y además quien me ha dicho a mí
Que me tengo que ir al Japón
Si yo lo más lejos que he ido
Es a Ceuta, es a Ceuta, a Ceuta
A servir en regulares
¡A la orden mi teniente! ¡Firmes! ¡Ar!

En Japón, la gente come
Cosas muy raras, cosas muy raras
M´han dicho que me lleve
Un kilo de chopped
Y una lebrijana, y una lebrijana
Y yo, yo no quiero, ir al Japón
¡Qué está mu lejos!
Si no pregúntaselo a los viejos

Que Japón, mia que esta lejos Japón
Er Japón, mia que esta lejos Japón

Si lo quieres ver en una bola er mundo
Le tienes que dar la vuelta ar mundo entero
Y al final tú te encontrarás
Una isla, como Canarias, pero más grande

Lo tienes casi siempre de amarillo en los mapas
Y dicen que también así tienen la cara
Y dice que la gente que hay allí
No te conocen ni a ti
Ni sabe hablar como “tul”

Japón, mia que esta lejos Japón
Japón, mia que esta lejos Japón

Y allí no quiero ir yo
Que nol, que nol
Que no quiero ir al Japón
Ni a China tampoco
Que está al lao
Y es lo mismo
Y es lo mismo
Y es que es lo mismo
Pero comen más arroz

lunes, 28 de mayo de 2007

Normas de cortesía

Aunque los japoneses son permisivos con los extranjeros, no esta de más que conozcamos algunas de sus costumbres para no dar demasiado el cante y ser un poco respetuosos con la gente del país que vamos a visitar. A continuación un pequeño resumen de algunas cuantas costumbres que debe tenerse en cuenta al viajar a Japón.

  • En primer lugar, los japoneses son incapaces de decir no. Dirán que es improbable, que va a resultar difícil hacerlo y mil circunloquios mas antes de decir no. Por ello es mejor no insistir si no dan un si de primeras.
  • Saludar abrazando o mucho menos dar dos besos. En su lugar debemos hacer una pequeña reverencia (ojigi).

  • Nunca llegar tarde a una cita. Es considerado de muy mala educación. Se suele llegar unos cinco minutos antes de la hora fijada.
  • Nunca señalar con el dedo a una persona , en el caso de que haya que señalar a alguien , debe hacerse con toda la mano (Dedos juntos y extendidos y la palma de la mano hacia arriba). Solo se señala con el dedo a cosas o animales.
  • Es costumbre añadir "...SAN" después del nombre de tu interlocutor (equivale a "Sr. ...." o "Sra. ....").. Esta regla no se puede aplicar en el caso del propio nombre (es decir , "yo soy ..... SAN").
  • No mascar chicle mientras se habla o en una reunión.
  • Nunca se dan propinas. Suelen ir incluidas en el precio y si intentas dejar propina se suelen negar.
  • Es de mala educación sonarse la nariz y mucho menos sentado a la mesa. No esta mal mirado estornudar o soltar ventosidades si se hacen discretamente. Aunque no esperes que nadie diga salud o Jesús o algo por el estilo. (al estornudo, se entiende). Si debes sonarte la nariz , sal de la habitación. Si estas en un lugar del cual no puedes salir , da la espalda a tus acompañantes y trata de limpiarte lo mas silenciosamente posible. Nunca uses el pañuelo de tela para este fin , usa uno desechable de papel.
  • Nunca servir tu propio vaso. Tienes que servir el de tus compañeros de mesa y ya alguno de los demás llenará el tuyo. Si no quieres beber más, debes dejar tu vaso medio lleno.
  • No hablar con las manos en los bolsillos
  • No recostarse en escritorios o paredes
  • No sentarse antes que las personas mas mayores
  • No usar los palillos de comer para señalar algo, agitarlos, poner un palillo a cada lado del plato. Y, por último, por favor no clavar los palillos en la taza de arroz, eso significa desprecio y muerte, se sienten menos insultados si los confundes con coreanos ^^.


  • Evite llevar gran cantidad de joyas y accesorios así como ropa muy colorida y gran cantidad de perfume. En el Japón, existe la costumbre (o creencia) de que los personajes muy llamativos y que ostentan muchas joyas son personajes relacionados con el "Bajo Mundo".
  • No es costumbre "quejarse" del comportamiento de personas desconocidas , de la mala atención en un restaurante , porque no haya productos que te parezcan apetecibles o porque el lugar en donde te encuentras esté lleno de fumadores.
  • No se acostumbra llevar la camisa por fuera del pantalón.
  • En las escaleras eléctricas es costumbre permanecer en el lado izquierdo, el lado derecho está reservado para las personas que tienen prisa y suben andando por ellas.
  • No es costumbre hacer comentarios sarcásticos (y tampoco son comprendidos), si deseas expresar algo, hazlo claramente, muchas veces es posible que si se utiliza algún sarcasmo el interlocutor piense que es solo un error gramatical y te haga caso literalmente.
  • El gesto japonés para decir "YO" es señalarse la nariz (no el pecho).
  • El gesto japonés para llamar a alguien es con la mano de lado. Con la palma hacia abajo o hacia arriba se utiliza solo en el caso de animales.
  • El gesto japonés para decir "NO" es mover la mano frente a la cara (como si hubiera un mal olor).
  • El gesto japonés para pedir permiso al pasar entre dos personas es poner la mano a la altura del pecho en posición vertical y hacer el movimiento como si "cortara" algo delante suyo.
  • Las construcciones japonesas, generalmente tiene paredes muy delgadas y poco aislamiento, bájale el volumen a la TV y pasadas ciertas horas evita hablar en voz muy alta, escuchar música a mucho volumen y si ya es muy tarde o de madrugada incluso deberías tratar de evitar tirar de la cisterna del inodoro.


  • Debes utilizar zapatos fáciles de poner y quitar cuando visites a alguien y nunca lleves calcetines agujereados. Cuando entres en una vivienda japonesa te serán proporcionados sandalias especiales (surippa). Nunca entres con sandalias a una habitación de TATAMI (esteras de paja) , la costumbre es entrar descalzo. No pises con esas sandalias fuera de la casa (jardín, terraza, etc.) ni tampoco en la entrada (en el momento de ponerte los zapatos para irte). No entres con estas sandalias al cuarto de baño, dentro del baño encontrarás sandalias especiales. Tampoco salgas del baño con las sandalias del baño.
  • En el caso de que te ofrezcan un YUKATA (bata o Kimono ligero de verano) , se debe cruzar el lado izquierdo sobre el derecho (al revés es para los muertos en los funerales).


  • Es costumbre rechazar cualquier oferta de ayuda de cualquier tipo que te hagan.También es costumbre que rechacen tu ofrecimiento de ayuda , aunque realmente la necesiten.
  • Dar un obsequio es algo muy importante en Japón , si recibes alguno , la costumbre es devolver la cortesía con otro obsequio de igual o mayor valor que el recibido. Por ello evita enviar regalos demasiados costosos o lujosos. Es costumbre decir que es una nimiedad lo que estas regalando (aunque esto no sea cierto). En circunstancias más formales es de mala educación desenvolver inmediatamente los regalos que uno recibe. La costumbre es preguntar a la persona que te lo ofrece si lo puedes abrir en ese momento.
  • En Japón, el taxista abrirá (y cerrara) la puerta automáticamente para que el pasajero pueda subir (no intentes abrirla, solo ponte de pie frente a ella). Esto es sólo para la puerta posterior izquierda del taxi.
  • Es costumbre entre los japoneses alabar el buen dominio del idioma japonés (entre otras cosas, apariencia, etc.) de cualquier extranjero. Pero también es costumbre que lo niegues (aunque de verdad domines el idioma). Todo esto como forma de poder demostrar tu buena voluntad.
  • Si te quedas como huésped en casa de algún japonés, lo mas probable es que te ofrezcan utilizar el primero la bañera (OFURO). Pero la costumbre es compartir el agua caliente con toda la familia, en caso del OFURO, lo correcto es utilizar este agua sólo para calentar el cuerpo después de bañarse (fuera del ofuro). Cuando termines , por supuesto , no quites el tapón de la bañera.
Quedan 36 dias.

sábado, 26 de mayo de 2007

Lolitas en Harajuku

Las Lolitas son una subcultura japonesa en donde chicas jóvenes visten ropas con influencia de la época Victoriana (Mediados del siglo XIX), Eduardiana y Rococó. Se dice que todo comenzó en el manga de Kusumoto Maki, KISSXXXX , publicado en los '80 y que explica la historia de una banda de JRock, en dónde la novia de uno de sus protagonistas, viste como una muñeca del s. XIX. Esta chica, parte importante de la historia siempre va a los conciertos vestida de esta manera.



Ser una lolita significa ser dulce, tierna, educada, refinada, femenina, elegante, reflejar la inocencia de una niña pequeña, pero sobre todas las cosas, ser hermosa, ser hermosa por dentro y por fuera. Demostrar la inocencia de una niña pero la elegancia de una mujer adulta.

En la vestimenta de la Lolita son comunes las medias con encaje en el borde, las plataformas, los lazos, y los sombreros. Generalmente llevan con ellas una muñeca de porcelana o un oso de peluche, siendo este ultimo el más habitual. Su aspecto se asemeja al de una muñeca de porcelana. Se maquillan bastante para lograrlo.

Es fácil encontrarlas los fines de semana en el centro de Harajuku o en el parque Yoyogi posando para los turistas.



Además de las lolitas clásicas (que llevan ropas barrocas y rococó con motivos florales, colores como el blanco, azul, rosa, marrón...) y de las sweet lolitas (colores pastel y muchos lazos y cintas que realzan lo infantil de su aspecto), las más conocidas y las que más se han exportado internacionalmente son las gothic lolitas, llamadas gosurori en japonés.

Su moda inspirada en el gótico decimonónico causa furor entre las adolescentes, aunque no tienen nada que ver con los góticos occidentales. Por ejemplo, una gothic lolita no tiene por qué escuchar música gothic metal.

Así que visita obligada al puente Harajuku y al Yoyogi Park a conocer a estas niñas.



Quedan 38 dias.

miércoles, 23 de mayo de 2007

Ser turista

María se ríe de mí cuando le digo que en Japón preferiría que no se notara mucho que somos turistas. Ya se que se nota mucho que no somos japoneses, jaja, pero yo me refiero a otra cosa. “Ser turista” usualmente se nota en la ropa.

Al elegir la ropa para llevar de viaje hay que llevar ropa supercómoda.y evitar llamar la atención demasiado.

Limpieza ante todo. En todas partes la regla es la misma, mientras más limpia y arreglado, mejor te tratarán, pues parecerás más educado y buena gente. Incluso en pantalones de deporte procura no ir sudado o desaliñado.

Ropa extra. Hay que llevar una camiseta siempre contigo en el bolso o mochila. Puedes ensuciarte, sudar, mojarte o sentir frío.

Zapatos cómodos. Lo más importante al hacer turismo son los zapatos, tienen que ser cómodos pues un calzado incómodo puede arruinar tu viaje. Los mejores son zapatillas o botas de senderismo. Es decir, zapatos fabricados para caminar. Evita a toda costa plataformas y tacones. Las chanclas son incómodas para grandes distancias. Lleva en la maleta un spray, polvo o crema anti-hongo para los pies, pues estarás mucho tiempo con calzado cerrado.

Lleva más camisetas o camisas que pantalones. Tu imagen será impecable con un simple cambio de camiseta, aunque lleves el mismo pantalón durante tres días. Por eso mismo, mejor llevar pantalones en tonos oscuros (negro, gris, marrón, azul marino, verde oliva) de manera que no se les note mucho la suciedad.

Piensa que vas a visitar y llévate ropa adecuada, porque en restaurantes caros, discotecas, etc. no te van a dejar entrar en pantalones cortos, vaqueros o zapatillas.

Nunca hay que ponerse camisetas que ponga “I love Tokyo” en Tokyo. Todas esas camisetas con el nombre del destino guárdalas para cuando llegues a casa. Tampoco gorra, pantalones cortos y chanclas cuando camines entre edificios en horas de oficina cuando todo mundo está en pantalón largo y camisa. Y por favor, nunca, nunca, lleves camisas de flores.

¿Donde has estado?

Raquel, mi bella e inteligentísima cuñada (tengo que presentarla así si valoro mi integridad física ) me ha pasado un enlace a una página donde marcas los países en los que has estado y te genera un mapamundi donde señala en rojo las zonas que has visitado. La dirección es http://douweosinga.com/projects/visitedcountries.
Yo he hecho el mio y la verdad es que por ahora es un poco triste. A ver si en unos años hago realidad el sueño de Lenin de convertir todo lo que pueda en en rojo.

Quedan 41 días.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Conocer Japón

Conocer Japón es una de mis mayores ilusiones desde hace mucho tiempo. Es algo parecido al paraiso para todos los aficionados a los videojuegos, anime, manga y en mi caso tambien el cine. Siempre me decia “Algún dia tengo que ir a Japón”. Pero ahí me quedaba, nunca he hecho nada por hacer realidad esa ilusión. Pero hace un par de meses me di cuenta de que el tiempo pasa y cada vez sera mas dificil. Dentro de unos meses nos dan el piso nuevo, tambien estamos planeando ser padres, lo cual significa muchos gastos. Pense que si no hacia algo me quedaria sin cumplir mi sueño.


Al final me he liado la manta a la cabeza y he sacado dos billetes de Air France para ir a Tokio el dia 4 de julio y regresar el 16 del mismo mes. En este blog contaremos mi mujer María y yo, los preparativos del viaje, las rutas que planifiquemos, las compras, etc. La idea es tener un recuerdo personal de todo lo que rodea a este viaje, pero si a alguien le viene bien algo de lo que aqui contamos, le animamos a hacer lo mismo o simplemente le entretienen nuestras historias, mejor que mejor.