Mostrando entradas con la etiqueta Preparativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preparativos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2007

Mi cámara de fotos

Me hacen gracia algunos que cuando les nombras una cámara digital Casio hacen chistes sobre calculadoras de bolsillo y relojes digitales baratos. Es como si la idea misma de Casio fabricando cámaras sea cómica. No estoy seguro si esto denota un sentido del humor algo inmaduro o un desconocimiento total de la industria de las cámaras digitales, porque la verdad es que Casio ha estado haciendo buenas cámaras digitales desde principios de los años 1990, antes que cualquier otro fabricante excepto Sony y Kodak. La gama de compactas de Casio esta ahora mismo entre las mejores del mercado, sobrepasando a la mayoría calidad, funcionamiento, facilidad de empleo y relación calidad-precio.


Mi cámara es una Casio Exilim EX-Z1000. Esta cámara tiene una forma compacta con bordes redondeados. . El diseño es moderno, pero no demasiado llamativo. Cuenta con muy pocos botones. El atractivo mayor de esta cámara está en su gran monitor, y en la gran variedad de opciones. La Casio Exilim Z1000 cuenta con un sólido cuerpo hecho de acero inoxidable fijado con tornillos ocultos, que le da a la cámara inmediatamente un aire de alta calidad. El cuerpo de la Casio EXpreprogramadas. Los botones son agradables al tacto, y en conjunto todos presentan una elegante terminación. La Z1000 respeta las líneas estilizadas de sus compañeras de la linea Exilim, con un peso de apenas 173 gramos (incluyendo la batería de ión-litio) y unas dimensiones de 92 x 58,4 x 22,4 milímetros que hacen que sea muy cómoda de sostener.


La pantalla es de 2,8 pulgadas de diagonal y 230.400 píxeles (960 x 240 píxeles), que se adapta a la luz ambiente de manera totalmente automática. Su zoom, de 3 aumentos, lo configura un rango focal equivalente a 38-114 milímetros, con una máxima abertura de f2.8 en angular.
Como buena Exilim ofrece numerosos modos prefijados de exposición a través del clásico menú BestShot. El rango de sensibilidades disponibles abarca desde 50 a 400 ISO y el modo de enfoque macro permite disparar a 6 centímetros del sujeto. Como otras compactas de la firma nipona, dispone asimismo del modo de estabilización digital de imagen Anti Shake DSP.
La batería denominada Super Life hace honor a su nombre y no hay necesidad de adquirir una batería de repuesto.


En general, la Casio EX Z1000 es una cámara con la que se trabaja cómoda y rápidamente. La cámara cuenta con muchas funciones innovadoras, es económica en cuanto al uso de energía, muestra una calidad de imagen excelente, y está resguardada por un bonito cuerpo de acero inoxidable. En mi opinión, el hecho de que la cámara ofrezca 10 megapíxeles no es necesariamente su característica más importante. Si estas buscando una cámara digital, con una gran cantidad de funciones prácticas y creativas, esta es tu cámara.

Quedan 22 días.

lunes, 11 de junio de 2007

¿Es esto corriente?

La corriente eléctrica en todo Japón es de 100 voltios, pero existen dos frecuencias posibles: en el este de Japón y en Tokio la frecuencia es de 50 hertzios, siendo en el oeste de Japón y en Nagoya, Kioto y Osaka, de 60 hertzios. Los enchufes son de dos clavijas planas tipo A. Por ello debemos llevar un adaptador de este tipo. Se pueden encontrar en tiendas de articulos de viaje y en algunas tiendas de electricidad. También podéis esperar y pillaroslo cuando lleguéis a Japón ( en el aeropuerto o en cualquier tienda de componentes electrónicos).

A veces, también es necesario un transformador de corriente.Si en el cargador de tu portátil o tu cámara de fotos pone 110-220 no te hará falta un transformador. Yo he estado echando un vistazo a los cacharritos que me llevo y me he llevado un sorpresón. La camara de fotos Casio, perfecto. La cámara de vídeo Panasonic, perfecto. La Psp, perfecta. La nintendo DS, per.. ehhh. ¿La DS solo funciona con el voltaje europeo? Viva Nintendo Europa, que máquinas. Han conseguido que una consola japonesa no funcione en Japón. Me tocará comprar un cargador japonés cuando llegue allí, porque no soy tan valiente como para decirle a María que se vaya de viaje sin ella xD. Además y aprovechando el wifi del hotel siempre podremos echar un vistazo al correo o al blog.


Quedan 23 días.

miércoles, 30 de mayo de 2007

Seguro de viaje

Visitar Japón puede ser emocionante y una experiencia muy satisfactoria, pero puede llegar a ser muy desagradable y difícil si tienes un accidente o te pones enfermo. El cuidado médico es excelente en la mayor parte del país, pero puede ser muy caro e inclusive impagable en muchos casos. Lo mejor es adquirir un seguro médico internacional suplementario o seguro de viaje para evitar los altos costes que pueden resultar por una enfermedad grave o un accidente.
Muchos estaréis familiarizados con el seguro de accidente de vuelo, que paga a tu familia una gran suma de dinero si mueres o estás seriamente herido debido a un accidente aéreo. Este tipo de póliza de seguro normalmente no cubre gastos médicos resultantes por una enfermedad u otro tipo de accidentes mientras viajas.
La agencias de viajes frecuentemente ofrecen planes de protección en viajes o seguro de cancelación de viaje. Estos usualmente cubren el costo de gastos de viajes en caso de que debas cancelar tus vacaciones debido a un accidente, enfermedad u otra causa. También cubren servicios de asistencia de viajes, protección en equipaje perdido o dañado y seguro medico limitado.



El Seguro medico internacional es un seguro de corto o largo plazo designado a reembolsarte los gastos médicos incurridos mientras estas de viaje o viviendo en el extranjero. Lo máximo que esta póliza cubre es usualmente lo suficientemente alta para cubrir grandes gastos médicos como una cirugía de emergencia o una larga estancia en el hospital.
Después de mirar por varias webs, me he decidido por Mapfre. No es ni de lejos el más barato pero me da un poco más de confianza que los demás. De todas maneras siempre he pensado que el mejor seguro es el que no tienes que usar.
Quedan 34 días.

jueves, 24 de mayo de 2007

El bolso de viaje

Gran parte de las veces que nos moveremos transportaremos con nosotros objetos tales como la cámara de fotos, la de vídeo, la guia de viaje, el callejero,etc…Para ello una de las alternativas más comunes es la utilización de bolsos y/o mochilas. Yo me he decidido por este bolso.



La mochila (colocada sobre ambos hombros) es lo más cómodo. Pero si no requieres llevar mucho contigo, es mejor llevar un bolso que puedas cruzarte al frente. Las carteras tipo mensajero y las modernas de varios bolsillos externos son muy prácticas para viajar. Además no es necesario quitárselo para acceder al contenido.




Para decidirme por este bolso he tenido en cuenta que la tela fuera resistente y no presente desgaste, lo mismo que las costuras. He comprobado que los sistemas de cierre funcionen adecuadamente. La salida de objetos desde el interior del bolso puede generar pérdidas materiales y caídas con sus consecuentes desperfectos. Y por ultimo he procurado que sea a prueba de agua, las telas impermeables tienen una apariencia plástica en el interior y las costuras están reforzadas con un revestimiento plástico. Si ya cuentas con un bolso y no es impermeable, mete tus pertenencias en una bolsa plástica si piensas que va a llover.



Quedan 40 días.

martes, 22 de mayo de 2007

Nuestro hotel en Tokio

En Tokio, nos alojaremos en el famoso (por habitual entre los españoles que van a Japón) hotel Edoya. El hotel está situado al borde de Hongo Hill, cerca del barrio de Ueno, en el que se encuentran famosos lugares turísticos y de compras, como el parque Ueno, Yushima Shrine, y Akihabara.



Para llegar desde el aeropuerto de Narita, hay que coger el Keisei Skyliner hasta la estación de Ueno. Después se puede coger un taxi, y 10 minutos y unos 800 yenes después estaremos en el ryokan.
El vestíbulo es pequeño, con un diseño simple. Dispone de algunas zonas de asiento y un ordenador conectado a Internet gratuito para los clientes.


La mayoría de las habitaciones son de estilo simple japonés, con suelos de tatami y espacio para sentarse durante el día. Por la noche se transforman en dormitorio gracias a los futones. Las habitaciones tienen baño privado con bañeras de cedro en cada habitación, aire acondicionado, frigorífico y televisión.

El baño de la habitación dicen que no es muy grande pero en la sexta planta hay un ofuro al aire libre. El ofuro no es más que una especie de bañera, el agua es usada a temperaturas altas y su función es relajar no limpiar. En Japón es un rito familiar tan arraigado como desayunar o cenar. Dicen que es muy sano irse a dormir justo después de bañarse con agua tan caliente.
No hemos buscado un hotel mas lujoso, porque prácticamente sólo vamos a ir a dormir, pero aun así el hotel esta bastante bien. Habitaciones amplias, desayuno incluido en el precio, lavadoras y secadoras a monedas, Internet, ofuro, al lado de akihabara,etc… En definitiva, el hotel Edoya es la po… (^_^)/
Quedan 42 días.

domingo, 20 de mayo de 2007

Tokyo City Atlas

El primer libro que me he comprado pensando en el viaje ha sido el Tokyo City Atlas. Lo compre por Ebay a una amable chica estadounidense que me lo envió en menos de una semana y por tan sólo unos 12 euros (gastos de envio incluidos) .
Este libro es genial para ayudar a cualquiera que no sepa leer japonés a guiarse por esta maravillosa y compleja ciudad. Todo esta escrito en kanji y en inglés.




La primera parte del libro consiste en detallados mapas de Tokio central, este, noreste y sudoeste mostrando las principales carreteras, líneas de metro y de tren, hoteles, escuelas, templos, bancos, hospitales, puntos turísticos y mucho más.
La segunda parte consiste en 19 "mapas temáticos". Uno señala la localización de universidades, bibliotecas y museos; otra la situación de hoteles y pensiones…
También tiene un fantástico índice, que incluye teléfonos útiles, como los de los hoteles y los de las oficinas de las líneas aéreas.
La gran ventaja de tener los mapas en kanji y en inglés es que cuando me pierda (e inevitablemente lo haré) puedo preguntar a cualquiera señalando en el mapa con el nombre en kanji. Y por lo que sé, no sería raro que un amable japonés me escoltara directamente hasta mi destino :-P
Quedan 44 dias.